FIFO y LIFO son dos tipos de métodos de logística de mercancías en un almacén. Se trata de una serie de acciones de almacenaje y distribución de la mercancía que nos ayudará a conseguir una coordinación óptima y un mayor beneficio. A continuación, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el método FIFO y LIFO.
Método FIFO y LIFO
Los métodos o sistemas FIFO y LIFO están relacionados con la forma en la que se mueven las mercancías dentro de un almacén. Se trata de dos sistemas completamente distintos, cuyo uso dependerá tanto del tipo de mercancía como de la política económica de la empresa.
Se trata, pues, de métodos de almacenaje y distribución de mercancías en un almacén que responden a una serie de criterios como la obsolescencia o deterioro de los productos.
¿Cuándo utilizar el método FIFO?
El método FIFO responde a la regla “First In, First Out”, el primero en entrar es el primero en salir. El sistema FIFO es un sistema perfecto para el almacenaje de productos perecederos como los alimentarios. De esta manera la colocación de los productos se basará en que los próximos en salir sean los que tengan más cerca su fecha de caducidad.
Es recomendable utilizar el sistema FIFO para gestionar mercancías perecederas para evitar su obsolescencia. A nivel económico, las empresas utilizan este sistema como método para aumentar el valor de los activos y mejorar su rendimiento económico.
Ventajas del método FIFO
Las ventajas del método FIFO pueden ser decisivas para la elección entre un sistema u otro:
- Se puede utilizar no sólo con mercancías perecederas, sino con cualquier tipo de mercancía para evitar su obsolescencia.
- Puede emplearse tanto para realizar el inventario como para llevar a cabo tareas relacionadas con la cadena de suministro, el transporte y el almacenamiento de los productos.
- Es muy eficaz en los casos en los que los precios de la mercancía tienden a bajar o a mantenerse en el trascurso del tiempo.
Los sistemas de almacenaje más empleados con el sistema FIFO suelen ser las estanterías dinámicas, que se trata de sistemas equipados con caminos de rodillos montados en pendiente para el desplazamiento por gravedad de las paletas. En este post sobre el Método FIFO te contamos mucho más.
¿Cuándo utilizar el método LIFO?
El método FIFO significa “Last In, Fist Out”, el último en entrar es el primero en salir. Se trata de un sistema de almacenamiento completamente opuesto al método FIFO. El uso del sistema LIFO es perfecto para productos que no cuentan con fecha de caducidad o que no son perecederos.
Se utiliza el método LIFO tanto para almacenar productos homogéneos que no caduquen. A nivel económico, se trata de un método que se suele utilizar para diferir los pagos de impuestos sobre la renta.
Ventajas del método LIFO
Las ventajas de este método logístico son:
- Cuando los precios suben y las compras realizadas recientemente cuentan con un precio más alto que los bienes que hemos comprado con más antigüedad, el LIFO nos permite un resultado que deriva en un mayor coste de los bienes vendidos, por lo que cuenta con un ingreso más bajo que el FIFO.
- Este método se utiliza solo para productos homogéneos y no perecederos, como el carbón, ladrillos, piedra o arena, entre otros.
- El LIFO tiene una mayor precisión a la hora de calcular el coste real de los productos vendidos.
Los sistemas de almacenamiento más utilizados con el sistema LIFO suelen ser las estanterías para palets, o estanterías push-back, en las que se puedan almacenar los productos de manera compacta, los últimos en llegar por delante de los que llevan más tiempo.
Dispongas de los productos que dispongas en tu almacén, con el método FIFO o LIFO podrás sacarle el mayor rendimiento posible. En Solenutro disponemos de las estanterías y sistemas de almacenaje que mejor se adaptan a ambos sistemas para que consigas una organización y gestión de tu almacén óptima. No dudes en contactarnos ante cualquier duda. Te asesorarán nuestros mejores profesionales.