El picking en almacén es uno de los procesos que más quebraderos de cabeza puede dar en un almacén de logística. Optimizar el proceso de picking puede agilizar todo el mecanismo de preparación de productos y ahorrar a la empresa tiempo y dinero. A continuación te contamos 15 consejos para que optimices el picking en tu almacén.
15 consejos para optimizar el picking en almacén
Hay muchas maneras de optimizar el picking en almacén y todas pasan, en primer lugar, por conocer las mercancías que dispones y el espacio útil de trabajo. Pero existen otros matices que se deben conocer.
1. Eficiencia en la ubicación de la mercancía
Establecer unas reglas para ubicar la mercancía siguiendo patrones o criterios relacionados con la demanda real de los pedidos de cada tipo de producto. Ubicando, así, de manera más accesible los productos más frecuentemente demandados.
Si quieres saber cómo sacarle el máximo provecho al espacio disponible en tu almacén, lee el siguiente post.
2. Optar por sistemas de almacenaje que se adapten a las características del almacén
Según el almacén, el tipo de producto, el flujo de mercancías, etc. el tipo de sistemas de almacenaje que permitirán la optimización de los procesos de picking serán unos u otros. Existen diferentes tipos de estanterías para picking que se acoplan perfectamente a diferentes tipos de productos y espacios. ¡Conócelas!
3. Emplear estanterías dinámicas
Las estanterías dinámicas para picking permitirán, por un lado, reducir los desplazamientos de los operarios, así como reducir el tiempo empleado en restock de materiales. Por otra parte, permite aumentar el número de líneas de picking y aumentar el número de pedidos.
4. Mejorar el picking en estanterías de palets
El picking sobre mercancías en palets es altamente funcional cuando en ellos se almacena una única referencia. De esta manera, las estanterías para palets son una gran ayuda para este tipo de referencias. Si optas por esta solución, entonces la recomendación es que coloques en la parte inferior los palets con referencias más demandadas.
5. Establecer rutas de picking para mejorar la agilidad y efectividad
Para mejorar la eficiencia del proceso de picking, uno de los aspectos más básicos es conocer cuáles son los recorridos más eficientes a la hora de preparar los productos. Conocer la ubicación exacta de cada una de las referencias, permitirá establecer cuáles son las rutas más ágiles para los operarios para ir de un punto a otro del almacén.
6. Aumentar el espacio dedicado al picking
Cuanto más espacio de nuestro almacén esté ocupado con sistemas de almacenaje como las estanterías drive-in, altillos o Pallet Shuttle, menos espacio tendrá nuestro almacén dedicado al picking y a la preparación de productos. Si se disminuye el espacio de almacenaje, puede aumentar el de picking y agilizar todo el proceso.
7. Identificar los puntos de conflicto
El responsable logístico del almacén debe conocer qué puntos del proceso de picking son más problemáticos para poder buscar soluciones, ya sea debido a ubicaciones de productos o a descompensaciones en cargas de trabajo de los trabajadores. A su vez, es el responsable de escuchar las posibles sugerencias de mejora que se le ofrezcan.
8. Prever los cambios en los pedidos
Las tendencias de los mercados y las demandas de ciertos tipos de productos pueden variar de temporada en temporada o según la época del año. Por eso es necesario prever estos cambios y adaptar la ubicación de los productos de acuerdo a las nuevas necesidades que surjan. Así, será posible mantener la eficiencia, productividad y optimización del almacén pase lo que pase.
9. Etiquetar correctamente todos los productos del almacén
Parece algo básico, pero si lo recordamos es por algo. Cualquier producto mal etiquetado puede conducir a toda una serie de problemas con los pedidos y echar por los suelos la mejor estrategia de picking en almacén. Es por esto que se debe asegurar que el proceso de etiquetado de todos los productos sea correcto, así nos aseguraremos un bien funcionamiento de todo el sistema.
10. Aplicar ‘lean logistics’
Se trata de una filosofía de organización cuyo objetivo es la búsqueda de la máxima eficacia en todo tipo de operaciones logísticas. Deben analizarse todos los pasos de la preparación de los pedidos para establecer cuáles son fundamentales, cuáles son mejorables y de cuáles pueden prescindir.
11. Eliminar movimientos innecesarios
Mejorar el picking en almacén es sinónimo de eficiencia de movimiento. Conociendo todos los movimientos que realiza un operario para preparar un pedido se podrán optimizar y disminuir los costes logísticos de cada producto.
12. Organizar las listas de picking
A la hora de establecer las listas de picking uno de los aspectos más relevantes es tener en cuenta qué productos van en cada pedido y el tamaño de los mismos. El objetivo es saber cómo van a ir colocados en cada caja de envío y así empezar cogiendo los productos de mayor tamaño para ahorrar tiempo en recolocaciones.
13. Formar y equipar correctamente a los operarios
Como en todos los ámbitos la formación de los operarios es fundamental para evitar errores. Darles a conocer los cambios en la ubicación de las referencias, los pasos a seguir, etc. facilitarán su trabajo y evitarán pérdidas de tiempo innecesarias. Además, con el equipamiento correcto se evitarán accidentes laborales y se agilizarán otros procesos.
14. Señalizar e iluminar correctamente el almacén
Una correcta señalización e iluminación de nuestro almacén no sólo es imprescindible por materia de seguridad laboral, sino que agilizará el picking en almacén al permitir que los trabajadores encuentren con mayor facilidad aquello que buscan y no se confundan por el camino.
15. Revisar periódicamente los procesos logísticos
Cualquier almacén debe tener una planificación logística que sea flexible. De manera que pueda modificarse y adaptarse ante cualquier cambio. Además, todos los procesos logísticos deben revisarse cada cierto tiempo para comprobar su eficiencia y efectividad y realizar los cambios que sean oportunos.
Si quieres obtener más consejos, en este otro post te damos 10 consejos para mejorar la logística de tu almacén de picking. ¡Para que no te falte detalle!
Picking en almacén
El picking en almacén puede ahorrar muchos costes de producción cuando es eficiente. Sacarle el máximo partido a tu almacén ahora es posible si sigues estos 15 consejos para optimizar el proceso de picking. Si buscas las mejores estanterías industriales de Valencia con las que llevarlo a cabo, entonces contáctanos. Nos encantará ayudarte a elegir la mejor estantería para picking que se adapte a todas las especificaciones de tu almacén. ¡En Solenutro encontrarás la solución!